A y en

¿Cuándo usamos a y cuándo usamos en en español?

El uso de las preposiciones a y en es una pregunta frecuente de nuestros alumnos.

Como ya hemos mencionado en el artículo sobre las preposiciones por y para, el tema de las preposiciones no es fácil ya que queremos traducirlas de nuestra lengua materna y su uso depende de muchos factores. Son un tema de gramática y un tema de vocabulario.

En CELA Spanish School explicamos el tema de esta forma:

La preposición a es una preposición que indica movimiento y va con verbos que expresan movimiento, como, por ejemplo:

Vamos a la playa.

Caminamos al trabajo.

Viajamos a Colombia.

Llegamos a Madrid.

Cuando la preposición a coincide con el artículo determinado el, se convierte en al. Solo pasa con el artículo masculino y no con el femenino.

La preposición en podría considerarse contraria. Indica no movimiento y suele ir con verbos de no movimiento como estar. Por ejemplo:

Estamos en la playa.

Comemos en el restaurante hoy.

Pasamos unos días en Colombia.

Nos quedamos en Madrid el fin de semana.

Entonces: la preposición a indica movimiento y va con verbos de movimiento y en es lo contrario, no hay movimiento hacia un lugar.

Práctica:

Como siempre vamos a hacer algunos ejercicios. Según lo que hemos explicado coloca la preposición a o la preposición en en las oraciones siguientes. Recuerda revisar primero en el traductor las palabras que no conoces. Las soluciones están después del ejercicio.

Ejemplo:

Estamos en Venezuela para practicar español y conocer el Salto Ángel.

  1. Vamos ____ restaurante, hoy no quiero cocinar.
  2. Estoy ___ la montaña, no puedo hablar por teléfono.
  3. Los domingos comemos ______ casa de mis padres.
  4. Hoy llego ____ la oficina un poco más tarde.
  5. Los fines de semana me gusta quedarme _____ casa.
  6. Voy caminado ____ la oficina, me gusta hacer ejercicio.
  7. Vamos ____ supermercado.
  8. Compramos las frutas _____ el supermercado.
  9. Te voy a anotar la receta _____ un papel.
  10. Fui ___ la escuela ____ Caracas.
  11. Llegamos ___ Salto Ángel, es maravilloso.
  12. Me voy ____ la cama, tengo que levantarme temprano mañana.
  13. Me gusta leer ____ la cama antes de dormir. Me relaja.
  14. Nos vemos _____ casa de Pedro para ver series.
  15. Iremos ___ casa de Pedro para ver series.

Soluciones:

  1. Vamos al restaurante, hoy no quiero cocinar.
  2. Estoy en la montaña, no puedo hablar por teléfono.
  3. Los domingos comemos en casa de mis padres.
  4. Hoy llego a la oficina un poco más tarde.
  5. Los fines de semana me gusta quedarme en casa.
  6. Voy caminado a la oficina, me gusta hacer ejercicio.
  7. Vamos al supermercado.
  8. Compramos las frutas en el supermercado.
  9. Te voy a anotar la receta en un papel.
  10. Fui a la escuela en Caracas.
  11. Llegamos al Salto Ángel, es maravilloso.
  12. Me voy a la cama, tengo que levantarme temprano mañana.
  13. Me gusta leer en la cama antes de dormir. Me relaja.
  14. Nos vemos en casa de Pedro para ver series.
  15. Iremos a casa de Pedro para ver series.

Ahora vamos a mencionar otros usos importantes de estas preposiciones.

Futuro:

Con el verbo ir + la preposición a+ el verbo en infinitivo (verbo sin conjugar) formamos el futuro en español.

Ejemplo:

Voy a estudiar español con mis amigos esta tarde.

Mañana voy a ver a mi madre.

Mis alumnos van a viajar a España.

Las preposiciones a y en con medios de transporte:

En general usamos la preposición en para hablar de medios de transporte:

Voy en autobús a la escuela.

Vamos en avión a Perú.

Luis va en moto a la universidad.

Viajamos a la isla de Margarita en barco.

Solo hay 2 excepciones:  A pie y a caballo

Me gusta ir a pie al trabajo.

Para subir a esta montaña es mejor ir a caballo.

Uso de la preposición a con persona en función de objeto en la oración

Esto es muy importante y muy diferente en español que en otros idiomas.

Cuando una persona no es el sujeto de la oración siempre debe ir la preposición a delante.

Por ejemplo:

Visito a mi madre los domingos.

El sujeto de la oración es yo, yo visito y mi madre no es sujeto, por eso debe llevar la preposición a.

Recordemos que el sujeto de la oración es el que hace la acción.

Más ejemplos:

Conozco a Juan desde hace muchos años.

Sin embargo, no se aplica a cosas.

Conozco Colombia.

Si los animales son considerados personas, y no son el sujeto de la oración, deben ir la preposición a delante.

Por ejemplo:

Saco a pasear al perro del vecino.

Mi madre alimenta a las gallinas.

Esto es muy importante para hablar español correctamente.

No hemos explicado todos los usos de estas preposiciones, solo lo que nos parece más importante.

En este video explicamos la diferencia entre a y en:

🎬 Diferencia entre a y en

📌¿Quieres aprender español por tu cuenta a tu propio ritmo con un curso estructurado con asistencia continua de un profesor experto? Pide más información y nuestra lección de prueba en https://cela-ve.com/es/cursos-de-espanol-online/

Para saber más:

Sobre la autora del artículo: Sabine Loffler es Licenciada en Letras por la UCV de Venezuela, Doctora en Filología Hispánica por la UNED de España, Especialista en Educación a Distancia y Educación de Adultos por la UNED, Profesora de español desde 1992, Fundadora de CELA Spanish School y Formadora de profesores de español.

¿Quieres saber más sobre los términos gramaticales básicos?

En este enlace tienes un artículo sobre el tema: Términos gramaticales básicos del español

¿Tienes más preguntas sobre gramática del español como lengua extranjera?

En este enlace está el índice de esta sección con otros artículos interesantes: Preguntas de gramática del español para extranjeros

¿Quieres saber sobre nuestros cursos de español a distancia con asistencia del profesor para todos los niveles?

En este enlace tienes la información: Cursos de español online

Contacto:

nos puedes escribir a contact@cela-ve.com o cela@posteo.de

CELA Spanish School
Centro de Lingüística Aplicada
Cursos de español online
Isla Margarita
Venezuela